Mostrando entradas con la etiqueta Petare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petare. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2013

Las cosas que otros ven de Caracas

"En otras ciudades, el teleférico está relacionado con alguna atracción turística. Aquí es un transporte sofisticado para llevar a la gente más necesitada a sus hogares. Es un modelo interesante", afirmó Convertini.
Caracas vista por un escritor argentino
 
A los ojos de un escritor extranjero, Caracas se presenta como una ciudad arisca. Sobre todo, si viene por primera vez. Y la verdad, puede que esa sea la visión de cualquiera que habite en ella. Pero para el argentino Horacio Convertini, quien vino de visita para presentar su novela New Pompey en el Festival de la Lectura Chacao, Caracas le resultó desconcertante, incluso antes de tomar el avión desde Buenos Aires.

Caracas no se deja mimar. Es una ciudad que te desconcierta, pues no te prepara para lo que vas a ver. La falta de información es un obstáculo para conocerla. Es difícil conseguir un mapa de transporte o de metro. Pareciera que estuviera encerrada en sí misma. Hasta tanto no te acostumbras a que los carros o motos pasan aunque el semáforo haya cambiado, no sientes que la ciudad te da la bienvenida. Pero la calidez de la gente, el verdor y la Reina Pepiada (risas) ayudan. La arepa ayuda mucho, porque las ciudades también son sus gustos”. 
"Los árboles de esta ciudad le van ganando al concreto. Donde levantas la vista ves verde. Es la calma que no consigues en las calles".
A su llegada, su radio de acción se redujo a las cercanías de su hotel, ubicado en Altamira. Demasiadas advertencias lo tenían prevenido. Pero al menos decidió tomarse la libertad de dar un paseo en taxi por el Casco Histórico y Los Próceres para sentir que algo había conocido de Caracas. Así fuera de lejos. “La nube de la inseguridad la sientes flotando todo el tiempo. Eso te genera desconfianza. Te asusta la presencia de militares porque te da la sensación de que algo va a pasar. Si me dejara guiar por las advertencias, este sería el escenario para una novela policial.(...) Un argentino toma un mototaxi y en el semáforo, el mototaxista decide asaltar a un conductor y el extranjero termina inmiscuido en una historia de malandros”, afirma quien fuera Jefe de la sección de sucesos del diario Clarín y ganador del concurso de novela negra con su obra La soledad del mal. 

"Ya que he probado la famosa chicha de la UCV, ahora entiendo aquel dicho que dice: ' no es ni chicha ni limonada'.

Su impresión fue variando en la medida que Caracas le abrió sus entrañas. Una visita al MetroCable de San Agustín le regaló la mejor de las vistas de la ciudad. “Rica en contrastes”, según sus propias palabras. Más tarde, el juego de colores de La Ciudad Universitaria lo cautivó. “Es una fotografía con una gran energía vital. Por los jóvenes. Por la expresión artística. La UCV podría ser el corazón de Caracas o el cerebro de la ciudad. No sé”. En el camino, alagó una y otra vez el verdor que confiere El Ávila. “Definitivamente, es la calma que no está en sus calles”. 

"Petare es el secreto mejor guardado de esta ciudad. Es un milagro que se haya conservado."

Pero al llegar a la Redoma de Petare, Convertini quedó mudo ante la impresión que le produjo tanta anarquía. “Esto es otra ciudad. Nunca he ido a la India, pero debe ser algo así”, dijo mientras observaba atónito. Al entrar al Casco Histórico no dudo en decir: “Esto es lo más bonito que he visto de Caracas. Y tanto que me dijeron ‘a Petare no, a Petare no’ . Definitivamente, Caracas encubre sus encantos”. 

Y así, sin más, Convertini regresó, tan desconcertado como había llegado. 

Mi regalo al final del paseo ;)

Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to
Fotos: Luis Vallenilla
Texto escrito para el suplemente Fin de Semana de El Mundo

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las cosas que disfruto hacer en Caracas



Petare también tiene lo suyo …

El Casco Histórico de Petare quería mostrarse como nunca. Y durante tres meses, un equipo de personas trabajó arduamente en ello. A grandes rasgos, la idea era presentar a Petare como una opción de entretenimiento tan viable como Por el Medio de la Calle, Hatillarte, la Ruta Nocturna o la Feria Iberoamericana de Arte. Para ello, se preparó una programación cultural de lujo, se dispuso de seguridad, de transporte gratuito y se coordinó para que las instituciones que están alrededor de la Plaza Sucre se sumaran a la iniciativa que bautizaron con el nombre de #BulevarPetare2012. Pero por mucho esfuerzo que se hizo, poca gente acudió.

Constatarlo me partió el alma. Pero luego pensé: qué lástima, de lo que se perdieron. ¡El evento estuvo de lujo! Yo me lo disfruté muchísimo y la amiga que me acompañó quedó fascinada al conocer el Casco Histórico de Petare. Recorrimos sus calles empedradas y nos topamos con un concierto de Aquiles Báez en la recién restaurada capilla María Magdalena, conocimos al grupo Recuerdos formado por varios abuelitos petareños, quienes interpretaron en pleno Museo de Arte de Petare varias canciones con sus mandolinas. Y escuchamos al grupo Acordeonistas, que no tenía ni idea de que existía. 



Al final de la tarde (Y hablo que eran pasadas las 6 de la tarde), entramos al Teatro César Rengifo para presenciar el espectáculo de Los Hermanos Naturales. Pero cuál sería nuestra sorpresa que el show incluía un recuento de lo que ha sido el año de la reinauguración del Teatro de Petare. Así que vimos una presentación de Mimos que estuvo genial (reí como una niña), escuchamos a un grupo de niños de la comunidad cantar las canciones de un musical que se presentó en ese escenario y nos reímos con Cayito Aponte, quien hizo más de un chiste entre acto y acto. A la salida, los organizadores despidieron a cada espectador con un suspiro envuelto en papel celofán y su lazo incluido, en gesto de agradecimiento. Fue demasiado para mí.

Por eso, insisto en decirle a quienes no fueron al #BulevarPetare2012: Qué lástima, de lo que se perdieron. La verdad, no sé si la escasa afluencia del público se debió a un problema de convocatoria o al tema del miedo. No sé. Pero lo que sí puedo decirles es que si yo hubiese dejado de ir a éste u otro eventos por temor, creo que me hubiese perdido de muy buenos momentos. El miedo es libre, claro está. Pero en este caso no hablo de ponerse en riesgo, sino de aprovechar oportunidades como ésta para conocer la ciudad de forma segura. 

Petare aboga a gritos por una oportunidad. No lo consiguió esta vez. Pero hay que insistir. #BulevarPetare2012 fue un primer intento. Y aún así, demostró que si puede estar a la altura de eventos como el Paseo Los Palos Grandes, por citar alguno. Mi profundo respeto a los organizadores, y ojalá no decaigan en su empeño de demostrar que Petare también tiene lo suyo.

Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to