Mostrando entradas con la etiqueta ruta nocturna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta nocturna. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2012

Las cosas que reflexiono en Caracas...






Las cosas que le dejó 2012 a Caracas

No sería justo calificar 2012 como bueno o malo. En realidad, fue bastante bipolar. Tanto en lo personal como en el resto de los ámbitos. Estuvimos eufóricos con la medalla de oro de Limardo. Nos sorprendimos con el video de Juan Carlos Caldera. Sentimos esperanza durante la campaña presidencial. Nos hundimos en la depresión al conocer los resultados. Nos asqueamos del caso de Rosita. Creímos que era un chiste el triunfo de Arias Cárdenas. Nos sorprendió de nuevo la enfermedad de Chávez. Y vivimos en vilo por la llegada del fin del mundo. Nada fácil, la verdad.


Lo cierto es que también la ciudad vivió sus altos y bajos.  Más bajos que altos o más altos que bajos. Ustedes dirán. Aquí les dejo un recuento de algunas de las cosas que ocurrieron en Caracas durante estos últimos doce meses, para juzgar con base lo que fue 2012 y así no caer en la ligereza de decir que debería quemarse en una hoguera porque nada bueno paso.


1. El resurgir del Festival Internacional de Teatro. Aquí nos levantamos todos y hacemos una ovación de pie. Es lo que se merece el equipo de Carmen Ramia por haber resucitado un evento que tenía 6 años a la espera de volver a ver la luz. Fue una reaparición modesta, sin muchas pretensiones. Pero que el público agradeció enormemente. Sobre todo, porque volvió apoderándose de los espacios públicos como siempre lo había hecho y adueñándose de nuevos escenarios como el Teatro de Chacao y el Teatro Cesar Rengifo. Bravo, bravo y bravo!

2. La Ruta Nocturna. Lo que comenzó como una pequeña idea para reactivar el Centro de Caracas en horas nocturnas tomó tanta forma durante los últimos meses que no sólo se extendió a Bellas Artes, sino que incluso traspasó las fronteras de la capital y se fue hasta Yaracuy. Si bien la experiencia en Sabana Grande no fue del todo buena, creo que aprendieron de los errores y retomaron fuerzas en la siguiente edición. Veremos que nos depara esta movida para 2013.
 

3. Bulevar Petare.  Tiene que verse como un gran logro que Petare haya querido darse a conocer, que quiera demostrar que también tiene lo suyo. Ello nos amplía el mapa de opciones en la ciudad hacia un sector que estaba relegado y que se niega a seguir castigado por los prejuicios. Si bien el evento congregó a muy poco gente, creo que resultó ser una gran iniciativa que debe retomarse en 2013 con más fuerza. De seguro, más gente acudirá y se sorprenderá de lo esconde Petare entre sus calles empedradas del Casco Histórico.
4. Viernes Nocturno en los Museos. Hubo un primer intento de reencontrar al caraqueño con Bellas Artes durante aquel evento que se llamó la Noche de los Museos. Pocas veces –por no decir nunca- habíamos tenido la oportunidad de visitar las museos en horas de la noche y disfrutar de sus salas de exposiciones abiertas. De verdad, fue una gran experiencia. Pero lo mejor es que la Fundación de Museos Nacionales decidiera replicar esta iniciativa todos los viernes y sumar así a los museos a la vida nocturna de la ciudad.
5. El nuevo formato de Por el Medio de la Calle. Puede que algunos hayan odiado el giro que dio este evento y que, por tanto, estén en contra de que lo incluya en la lista de cosas positivas que ocurrieron en 2012. Pero, a mi juicio, me parece valioso que los organizadores hayan apostado por prolongarle la vida al evento y no dejarlo morir, tras la experiencia nada favorable que vivimos la edición anterior. Los cambios eran necesarios. Que hayan gustado o no, eso es otra cosa. Pero la intención de mejorar la propuesta y hacerlo viable tanto para los vecinos como para los asistentes, creo que merece un voto de confianza.
 
 
6. Dibuja Caracas. Quizás pocos conozcan de esta iniciativa. Pero yo que tuve oportunidad de ser parte de ella, puedo decir que resultó ser super valiosa. Estos recorridos por más de 12 puntos de Caracas reunió a un grupo de pintores, quienes durante un día entero se encargaron de dibujar la ciudad. El resultado fue simplemente maravilloso. Ojala que exista de nuevo la posibilidad de exponer parte de los trabajos para que puedan ver lo que puede inspirar esta ciudad a los artistas.


7. La reactivación de la Concha Acústica de Bello Monte. Confieso que no he tenido oportunidad de ir. Pero me alegra mucho saber que, de un tiempo para acá, Cultura Baruta se ha preocupado por ofrecer Tarde Sinfónicas en este espacio, así como clases de bailoterapia y otras actividades culturales.  Prometo asistir a uno de estos eventos para contarles y animarlos a ir también, pues ante la amenaza que existe de perder este lugar es necesario sumarnos a su rescate.
8. Continuidad. Creo que en una ciudad como Caracas donde darle continuidad a los proyectos no es una norma, me parece invaluable que durante 2012 hayamos tenido la oportunidad de disfrutar una vez mas de eventos como la Feria de la Lectura de Chacao (que por cierto estuvo excelente con una programación cultural de lujo), el Paseo Los Palos Grandes (que casi casi no se hace, pero que en el último mes del año salió a relucir y eso me lleno de alegría), La Feria del Libro de Baruta, La FIA y Hatillarte.  Asimismo, creo que merece un aplauso la constancia que ha tenido Pdvsa La Estancia en seguir ofreciendo conciertos de calidad, lo mismo que la gente del Teatro Principal, el cual se ha convertido en una maravillosa opción de entretenimiento. Al igual que el Teatro de Chacao y el Teatro de Petare Cesar Rengifo.
 
9. Que se extrañó? El Festival Viva Nebrada. Pero dicen que podría venir para 2013. Amen.

10. Que esperaría para 2013? Esperaría que alguien recapacitara y se diera cuenta del error que supone construir viviendas en la Avenida Bolívar y destruir su diseño original. Ver finalizadas las obras de restauración que emprendió Pdvsa La Estancia en el Parque del Este y que ese proyecto se extendiera a otras partes del parque, así como de la UCV. Que se decida finalmente que la Base Aérea La Carlota sea un parque y que se inicien los trabajos de inmediato.
---
En cuanto a lo negativo de 2012… Pues tuvimos bastante para recordarlo. Así que mejor aprendamos de los errores, pasemos la página y miremos 2013 con ojos de esperanza. Les parece?
Mirelis Morales Tovar @mi_mo_to

* Me excuso por la falta de acentos pero escribo en una computadora que le cuesta el espanol.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Las cosas que experimento en Caracas....




La Ruta Nocturna perdió su norte en Sabana Grande

Pudo haber sido un gran evento. Todo estaba dispuesto para ello. Se contaba con la experiencia de las anteriores ediciones de la Ruta Nocturna organizadas por el Gobierno del Distrito Capital en el Casco Histórico y la Plaza Morelos. Se disponía de un espacio ideal y anhelado para este tipo de actividad: el bulevar de Sabana Grande. Y se tenía la pericia de PDVSA La Estancia, en lo que respecta a la organización eventos culturales y al conocimiento del bulevar. Pero, al final, la Ruta Nocturna de Sabana Grande no ofreció nada nuevo.

Contrario al concepto que maneja este tipo de eventos de calle, no hubo expresiones artísticas en la programación. Lo más cercano fue una exhibición de murales intervenidos por grafiteros en la plaza Siempre Petrolera, que maravilló a más de uno. Del resto, sólo hubo DJs que ni siquiera fueron protagonistas de la noche, pues no estaban dispuestos en tarimas que les permitiera visualizarse medio de la multitud.

La idea de “ruta” que se manejó en ediciones anteriores, quedó esta vez olvidada. No hubo un circuito que les permitiera a los asistentes recorrer diferentes locales en busca de una oferta gastronómica o musical, como ha ocurrido en el Casco Histórico. Y se perdió así una oportunidad valiosa para que el público se reencontrara con la nueva cara del bulevar.



La Ruta Nocturna de Sabana Grande fue para algunos un “rave”, donde imperó el consumo descontrolado de alcohol y de drogas, aderezados con un proselitismo político fuera de lugar, que se manifestó con la entrega de propaganda y la proyección de mensajes institucionales de PDVSA La Estancia.

Muchos se sintieron “expulsados” del evento, al no compartir la orientación que se le dio a un evento cultural. Otros, sintieron miedo ante la poco iluminación y la escasa presencia policial. Hubo quien se lo “tripeó”, como una gran fiesta pública que no dejó más que un fuerte “ratón”.

Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to
Texto escrito para Últimas Noticias
Fotos: AVN

miércoles, 11 de julio de 2012

Las cosas que otras inventan en esta ciudad...


Los museos se unen a la movida nocturna
La cosa se está poniendo buena… Primero, Caracas vivió su primera Noche de los Museos el pasado 18 de mayo. Después, tuvimos nuestra primera Ruta Nocturna en el Casco Histórico el 25 de mayo. Ahora, ambas ideas se unen y este viernes 13 de julio la Ruta Nocturna llega a los Museos. Díganme que no es para ponerse a llorar!

Esa noche tendremos el gusto de ver las exposiciones del Museo de Ciencias, Museo de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo desde las 7 hasta las 12 de la noche. Si. Podremos entrar, por ejemplo, a ver la exposición de Gego: obra abierta: testimonios y vigencia en el Museo de Arte Contemporáneo a eso de las 8 de la noche y luego caminar hasta el Museo de Bellas Artes para adentrarnos en el mundo egipcio con la muestra de Tutankamón. 

Y no conforme con eso, esa noche tendremos la oportunidad de disfrutar de arte corporal, teatro,  videos, música, Dj´s, así como de buena gastronomía en los locales que conforman El Eje del Buen Vivir o también conocido como El Jardín del Museo de Ciencias, donde puedo decirles que venden buenos tragos y unas tapitas bien resueltas. 

No sé qué tal quede esta experiencia. Pero creo que, en todo caso, vale la pena darle chance a la ciudad para mostrarse de noche. Me gusta pensar que esta clase de eventos que garantizan seguridad, organización y una programación cultural más variada sirvan para animar a los caraqueños a atreverse a cruzar la frontera, a conocer otra visión de Caracas. Démosle una oportunidad, ¿quién quita que nos cautive, no?  Allá nos vemos :)

Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to


miércoles, 30 de mayo de 2012

Las cosas que disfruto en esta ciudad...



Caracas me sorprendió en su Ruta Nocturna
El evento prometía... Esa idea de crear una ruta nocturna en el Casco Histórico de Caracas con los mejores Djs sonaba demasiado bien. Y aunque confieso que el miedo estaba presente, mi curiosidad fue más fuerte. Así que me lancé para dejarme sorprender. Y vaya que lo hicieron!!
Ver el Café Artesano repletó de gente escuchando música a las 8 de la noche era como irreal. Unos puff dispuestos en la parte de afuera del local ayudaron a integrar al bulevar y a sus transeúntes dentro de la movida. Los mayores que pasaban por el lugar de seguro no sabían ni qué escuchaban “esos pavos”, pero se pegaron a bailar sin complejos. Un vacilón!
No sabía cuán hermosa podía verse la Catedral y la Plaza Bolívar a esas horas de la noche. Estaba entre sorprendida, emocionada y asustada de estar allí. No digo lo de asustada por mal. Pero ciertamente me sentía un poco desencajada. ¿Será que podemos estar aquí? ¿Será que nos pasa algo? A medida que fue pasando el tiempo, comencé a sentirte más en ambiente.
Llegamos hasta la Plaza Andrés Eloy Blanco, mejor conocida como la Plaza Lina Ron. Vaya, qué sorpresa descubrir cómo ha cambiado ese lugar. Sigue la imagen de la revolucionaria a un costado. Pero ahora se impone la imagen del poeta, un parque de niños, un área para patineteros y para mi sorpresa un bar donde más de uno echo un pie sabroso durante esta ruta nocturna.


Seguimos hacia el Teatro Principal. Allí casi muero. Waooo qué hermoso quedó. Resulta increíble ver la transformación que tuvo ese espacio. Lo que diga será poco. Tienen que verlo. Yo quedé enamorada. Pero sobre todo comprometida a asistir a una obra de teatro u otro espectáculo y a convencer a todos a que vayan a conocerlo. De paso, se comen una pizza en Evios o se toman un chocolate en el local de al lado.
Terminamos nuestra ruta en ChococonCariño. Otro lugar que me sorprendió. Está diagonal a la Plaza El Venezolano. (Si, frente al cohete horroroso). El lugar, al parecer, se ha vuelto de lo más popular. Estaba full de gente. Todos tomando vinito, comiéndose unas tapas y algunos echándo un pie. “¿Ok, en qué lugar estoy?”, pensé. De verdad, estaba demasiado sorprendida. Quedé encantada.
Claro, el tema de la movilización es un problema para quienes quieran llegar en carro. Estacionar en la Av Urdaneta y tomar un bus hasta la Plaza Bolívar fue la única solución. Pero juro que valió la pena. Y como habrá una próxima ruta el 22 de junio, allá iré sin falta.
Y ustedes qué... ¿se animan?

Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to
Fotos: cortesía Gabriel Ramírez