Mostrando entradas con la etiqueta Sabana Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabana Grande. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

Las cosas que experimento en Caracas....




La Ruta Nocturna perdió su norte en Sabana Grande

Pudo haber sido un gran evento. Todo estaba dispuesto para ello. Se contaba con la experiencia de las anteriores ediciones de la Ruta Nocturna organizadas por el Gobierno del Distrito Capital en el Casco Histórico y la Plaza Morelos. Se disponía de un espacio ideal y anhelado para este tipo de actividad: el bulevar de Sabana Grande. Y se tenía la pericia de PDVSA La Estancia, en lo que respecta a la organización eventos culturales y al conocimiento del bulevar. Pero, al final, la Ruta Nocturna de Sabana Grande no ofreció nada nuevo.

Contrario al concepto que maneja este tipo de eventos de calle, no hubo expresiones artísticas en la programación. Lo más cercano fue una exhibición de murales intervenidos por grafiteros en la plaza Siempre Petrolera, que maravilló a más de uno. Del resto, sólo hubo DJs que ni siquiera fueron protagonistas de la noche, pues no estaban dispuestos en tarimas que les permitiera visualizarse medio de la multitud.

La idea de “ruta” que se manejó en ediciones anteriores, quedó esta vez olvidada. No hubo un circuito que les permitiera a los asistentes recorrer diferentes locales en busca de una oferta gastronómica o musical, como ha ocurrido en el Casco Histórico. Y se perdió así una oportunidad valiosa para que el público se reencontrara con la nueva cara del bulevar.



La Ruta Nocturna de Sabana Grande fue para algunos un “rave”, donde imperó el consumo descontrolado de alcohol y de drogas, aderezados con un proselitismo político fuera de lugar, que se manifestó con la entrega de propaganda y la proyección de mensajes institucionales de PDVSA La Estancia.

Muchos se sintieron “expulsados” del evento, al no compartir la orientación que se le dio a un evento cultural. Otros, sintieron miedo ante la poco iluminación y la escasa presencia policial. Hubo quien se lo “tripeó”, como una gran fiesta pública que no dejó más que un fuerte “ratón”.

Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to
Texto escrito para Últimas Noticias
Fotos: AVN

martes, 15 de febrero de 2011

Las cosas que descubro en la ciudad...



El arte se apoderó de los kioscos de Sabana Grande
El Bulevar de Sabana Grande quiere cambiar y, de verdad, lo está haciendo. Poco a poco, el paseo peatonal muestra una cara más humana. Claro, quizás no tenga el esplendor de finales de los 60, cuando era lugar de encuentro de literatos y artistas. Pero, al menos, no exhibe ese rostro maltratado por los abusos de la economía informal y demacrado por la falta de mantenimiento.
El proyecto de rehabilitación que ejecuta Pdvsa-La Estancia ha permitido que el peatón gane espacio y que ahora haya más orden para el tránsito vehicular. Los adoquines han cambiado visblemente de color y han dejado sus irregularidades. El pavimento incluso cuenta con unas baldosas guías para las personas con discapacidad visual, que le indican la dirección y le alertan sobre la existencia de servicios.
Las pérgolas se sustituyeron por nuevos paraguas. Se instalaron nuevas sillas y mesas. Así como tres obras de arte en el paseo principal. Y, ahora, el arte también se apodera de los kioscos, toda vez que las estructuras contarán con diseños de artistas venezolanos y mensajes educativos para inculcar en los caraqueños el deber de cuidar el paseo peatonal.
Da gusto ver que en 90 mil metros cuadrados es posible hacer un cambio positivo para la ciudad. Aún falta mucho por hacer. Sobre todo, lo que concierne a la seguridad. Pero, Sabana Grande ha avanzado y Caracas lo agradece.
Mirelis Morales Tovar
@mi_mo_to

martes, 28 de septiembre de 2010

Las cosas que me enamoran de esta ciudad...



La nueva Sabana Grande

Si. Estás observando el Bulevar de Sabana Grande. El mismo que alguna vez recorrimos en la infancia en época de Carnaval o en la búsqueda de algunas telas más económicas, según la creencia de nuestra mamás. El mismo que estuvo invadido por comerciantes informarles y que se degeneró en un espacio intransitable, luego de haber sido el paseo peatonal más importante de la ciudad. Aquel donde hacían vida muchos intelectuales, poetas, músicas y pare usted de contar.
Pues si. Lo que ven es la cara renovada del Bulevar de Sabana Grande, a partir de las obras que viene realizando Pdvsa La Estancia. Si se fijan, los adoquines han cambiado de color. Ya no hay tonos gris y rojos, sino un degradé de grises. Que si tienen oportunidad de ver desde arriba muestra un movimiento al mejor estilo de los mosaicos de Copacabana. El pavimiento cuenta incluso con unas baldosas guías para las personas con discapacidad visual, que le indican la dirección y le alertan sobre la existencia de servicios.

Ahora, el corredor cuenta con más espacio para el peatón porque se sustituyeron las pérgolas. A cambio se colocaron mesas y tolditos para disfrutar de un buen café. Asimismo se instalaron bancos nuevos y se incluyeron obras de arte en el paseo principal. Incluso, se colocaron materos en los postes y ahora muero por ver cuando se conviertan en enredaderas.
De verdad, es muy grato observar la trasformación que ha sufrido este espacio público, luego de haberlo visto morir en manos de la buhonería. Claro, aún falta mucho por hacer. La seguridad es un tema primordial. Es importante que el visitante se sienta seguro caminando por el bulevar. Sería bueno una mejor oferta cultural. Así como diversificar la actividad comercial. Aparte, se requiere de una mayor conciencia ciudadana de los visitantes para preservar ese espacio y exigir que se reactive. Pero vamos paso a paso. Hasta ahora, se ha avanzado mucho en Sabana Grande y la ciudad lo agradece.

Mirelis Morales Tovar
Fotos: Carlos "Caque" Armas